Cosechando inclusión y conciencia: Huerta agroecológica para la integración social y el desarrollo sostenible de jóvenes con discapacidad

Cosechando inclusión y conciencia: Huerta agroecológica para la integración social y el desarrollo sostenible de jóvenes con discapacidad

El proyecto "Integración e Inclusión Social a través de Prácticas Sociales Educativas (PSE) en una Huerta Agroecológica" involucra el trabajo conjunto entre los estudiantes de la Facultad de Bioquímica, Quimica y Farmacia y los jóvenes con discapacidad de la Fundación Fines Especiales y A.P.P.A.C.E.T. (Asociación Protectora al Paralítico Cerebral de Tucumán) mediante su participación en la construcción de una huerta agroecológica compartida. El objetivo general de esta PSE es fomentar la integración y sensibilización social de los alumnos de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia junto a jóvenes con discapacidad de la Fundación Fines Especiales y A.P.P.A.C.E.T. mediante la creación y mantenimiento de una huerta agroecológica. Además, este proyecto tiene como meta fomentar la educación ambiental, uso de materiales de descarte y la conciencia ecológica. En este contexto, se realizaron tareas como el diseño y planificación de la huerta, preparación del terreno, siembra y plantación de los cultivos, capacitaciones en técnicas, finalizando con la cosecha y recolección de los productos y la rotación de los cultivos. Asimismo, se organizaron capacitaciones en técnicas de riego, control de plagas y técnicas de compostaje agro-sustentables dictados por profesionales especializados en el campo y supervisados un equipo docente, brindando a los participantes conocimientos y prácticas en técnicas agroecológicas sostenibles que contribuyan a la preservación del entorno y a la promoción de un desarrollo eco-amigable. Los criterios de evaluación del proyecto fueron la asistencia, participación, el desarrollo de habilidades agroecológicas, interacción y colaboración con los jóvenes con discapacidad, aplicación de conocimientos académicos y actitud de inclusión y respeto. Entre los resultados de la implementación del proyecto se destaca el incremento en la sensibilización y conciencia social; la mejora en la integración social, la adquisición de habilidades agroecológicas y el incremento en la educación ambiental.

Dra Victoria Castillo
Director/a

Codirector/a

Coordinador/a

Contacto:

Tel: 381-4247752 / Int.7202
Mail: extension.servicioterceros@fbqf.unt.edu.ar

Periodo de vigencia

Resolución N°: RES - FBQF - DGA - 2298 / 2023

Financiamiento / Convocatoria

Scroll al inicio
Ir al contenido