DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. DEL CASO CLÍNICO AL DIAGNÓSTICO
Directora: Dra. María Ángela Jure.
Coordinador: Dr. Juan Martin Vargas.
Plantel Docente: Dr. Rolando Soloaga, Dra. María Ángela Jure, Dr. Juan Martin Vargas
Colaboradores: Bioq. Carolina López, Bioq. Cecilia Lorca, Lic. María Paula Moreno Mochi
Contenidos mínimos
Contenidos mínimos: Teóricos: Los procesos infecciosos serán abordados en los siguientes aspectos: epidemiología, clínica y fisio patogenia de las enfermedades infecciosas bacterianas: Infecciones del tracto urinario. Infecciones de piel y partes blandas. Infecciones osteoarticulares y asociadas a prótesis. Bacteriemias. Infecciones asociadas a catéteres endovenosos. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Infecciones bacterianas en el huésped inmunocomprometido. Control de Infecciones. Conceptos de sensibilidad y resistencia. Mecanismos de acción y resistencia de los antibióticos. Principios de farmacocinética y farmacodinamia. Prácticos: Evaluar el procesamiento de muestras clínicas representativas de cada proceso infeccioso. Conocer la metodología diagnóstica convencional y no convencional. Realizar el correcto informe de laboratorio interpretando la sensibilidad antibiótica y los mecanismos de resistencia bacteriana en cada caso clínico. Realizar la discusión de diferentes casos clínicos en cada una de las patologías estudiadas. Conocer las técnicas de automatización en el laboratorio de Microbiología y los métodos para determinar el comportamiento antimicrobiano.
Información del Diplomatura
Organiza: Cátedra Bacteriología. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán Informes: Cátedra Bacteriología. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. Dr. Juan Martin Vargas, juan.martin.vargas@hotmail.com. Dra. María Ángela Jure, magejure@gmail.com Tel: +549 3865248288