DESCIFRADO DE CARACTERÍSTICAS EN ORGANISMOS PROCARIOTAS MEDIANTE EL ANÁLISIS DE DATOS DE SECUENCIACIÓN DEL GENOMA COMPLETO

Director: Dr. Julián Rafael Dib.

Coordinadora: Dra. María Florencia Pérez.

Plantel Docente: Dr. Heiko Liesegang, Dra. Stefani María Díaz Valerio, Dr. Ariel Fernando Amadio, Dr. José Matías Irazoqui, Dr. Daniel Kurth, Dra. María Florencia Pérez y Dr. Julián Rafael Dib. Colaboradores: Lic. Mariana Andrea Díaz, Lic. Florencia Isabel Chacón, Lic. Marcia Elizabeth García y Dra. María Cecilia Rasuk

Contenidos mínimos

Contenidos mínimos: Teóricos: Habilidades fundamentales: Conceptos fundamentales de la línea de comandos de Linux/Unix, incluida la manipulación de archivos, la navegación y la interacción con servidores remotos. Flujo de trabajo NGS: Proceso completo de NGS, desde la preparación de la muestra hasta la secuenciación y el análisis de datos inicial. Comparación de plataformas de secuenciación de lectura corta y larga y su impacto en el análisis de datos. Control de calidad de datos: Técnicas para evaluar y mejorar la calidad de los datos NGS. Variaciones en la calidad del ADN de diferentes fuentes. Ensamblaje del genoma: Conocimientos fundamentales sobre algoritmos de ensamblaje y diferentes métodos de ensamblaje. Herramientas de ensamblaje populares como SPAdes y Unicycler. Evaluación de la integridad y calidad de los genomas ensamblados. Anotación del genoma bacteriano: Estrategias para anotar genomas bacterianos según los recursos disponibles. Herramientas bioinformáticas más utilizadas. Genómica comparativa y aplicaciones bioinformáticas: Herramientas para comparar genomas e identificar características de interés como posibles compuestos bioactivos. Prácticos: Experiencia práctica con la línea de comandos de Linux/Unix, dominando los conceptos básicos para la manipulación de archivos, navegación de directorios e interacciones con servidores remotos. Ejemplos prácticos relevantes para la manipulación y análisis de datos biológicos: control de calidad y pre-procesamiento de lecturas, herramientas de ensamblaje populares como SPAdes y Unicycler y posterior evaluación de ensamblados, anotación de genomas.

Información del Curso

Fecha: 11 a 15 de agosto de 2025
Carga horaria: 60 horas Teórico-Práctico, 30 horas Teórico.
Modalidad: Teórico-práctico.
Lugar de trabajo: PROIMI – CONICET. Av. Belgrano y Pasaje Caseros, Tucumán (4000), Argentina
Arancel estimativo: solo Teórico (30 h): $30.000 (pesos treinta mil); Teórico-Práctico (60 h): $60.000 (pesos sesenta mil).

Organiza: PROIMI-CONICET y Departamento Posgrado de Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia – UNT. Informes: Lic. Mariana Andrea Díaz;lab.bio.citrus@gmail.com; Tel: 3813574831

Scroll al inicio
Ir al contenido