BIOTECNOLOGÍA ROJA: DE LA SECUENCIA AL PRODUCTO RECOMBINANT

Directora: Dra. María Guadalupe Vizoso Pinto.

Coordinadora: Dra. Lorena Paola Arce.

Plantel Docente: Dra. María Guadalupe Vizoso Pinto, Dra. Lorena Paola Arce, Dra. Myriam Anabel Díaz, Dr. Jacinto Alfredo Sacur. Colaboradores: Lic. María Daniela Vera, Lic. Julia R. Matías Brancher, Bioq. Héctor Luis Blanco.

Contenidos mínimos

Contenidos mínimos: Clases teóricas: 1. Introducción a la Biotecnología Roja y Proteínas Recombinantes. Concepto de Biotecnología Roja. Historia y evolución del uso de proteínas recombinantes. Impacto en salud humana: vacunas, hormonas y enzimas terapéuticas. 2. Diseño Racional de Genes y Vectores de Expresión. Optimización de codones. Promotores y señales de terminación. Vectores plasmídicos y virales. Tags de purificación y secuencias de fusión. 3. Técnicas de Clonación Molecular Aplicadas a la Expresión Recombinante. PCR y tipos de PCR. Clonación tradicional y métodos sin enzimas (LIC, Gateway). Ensamblaje de constructos. Verificación de inserto y secuencia. 4. Sistemas de Expresión: Comparación y Selección. Expresión en E. coli, levaduras, insectos y células de mamífero. Ventajas y limitaciones de cada sistema. Consideraciones regulatorias. 5. Optimización de la Expresión de Proteínas. Inducción y control de expresión. Solubilidad y cuerpos de inclusión. Temperatura, medio y tiempo de inducción. 6. Purificación de Proteínas Recombinantes. Métodos de purificación (afinidad, intercambio iónico, exclusión por tamaño). Uso de etiquetas (His-tag, GST, MBP). Consideraciones de escala. 7. Caracterización Bioquímica de Proteínas. Electroforesis, Western blot, caracterización in silico, introducción a Alphafold. Interacciones proteína-proteína (BiFC, LuMPIS, BRET y FRET). 8. Aplicaciones Biomédicas de las Proteínas Recombinantes. Producción de antígenos recombinantes, anticuerpos monoclonales, nanoanticuerpos. Uso en terapias génicas y vacunas. Inmunogenicidad y formulaciones. 9. Desafíos Actuales y Perspectivas Futuras. Producción sostenible y plataformas emergentes. Edición génica y proteínas como herramientas. Estrategias para el desarrollo de vacunas para infecciones virales. Bacteriófagos como fuente de novedosas proteínas con aplicación en salud y biotecnología. Clases prácticas: 1. PCR. Diseño de primers. Reacción de PCR. Electroforesis en geles de agarosa. Nested-PCR. Multiplex PCR. Purificación de productos de PCR. 2. Clonado recombinatorio. Digestión con enzimas de restricción. Preparación de células químicamente competentes. Transformación de bacterias con plásmidos. Aislamiento de plásmidos. 3. Expresión y purificación de proteínas recombinantes. Selección de clones de bacterias transformadas. Determinación de condiciones óptimas de expresión. 4. Purificación y cuantificación de proteínas. SDS PAGE. Westernblot.

Información del Curso

Fecha: 13 al 17 de octubre de 2025.
Carga horaria: Teórico virtual asincrónico (22 h). Teórico-práctico presencial (70 h)
Modalidad: Teórico-Práctico
Organiza: Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT. Informes: Teléfono: 3816497322. e-mail: ibl.insibio@gmail.com Lugar: Lab. Central de Cs. Básicas. Or. Genética. Fac. de Medicina – UNT. INSIBIO, Fac. de Bioqca, Qca y Farmacia (UNT) y Fac. de Medicina (UNT).
Arancel estimativo: Teórico: $100.000 (pesos cien mil), Teórico-práctico: $240.000 (pesos doscientos cuarenta mil). 50% de descuento para: -Doctorandos de UNT -Becarios CIUNT, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. -Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. -Docentes con dedicación exclusiva de FBQF-UNT.

Informes: Teléfono: 3816497322. e-mail: ibl.insibio@gmail.com Lugar: Lab. Central de Cs. Básicas. Or. Genética. Fac. de Medicina – UNT. INSIBIO, Fac. de Bioqca, Qca y Farmacia (UNT) y Fac. de Medicina (UNT).

Scroll al inicio
Ir al contenido