Verduras y parasitosis

Las infecciones por parásitos intestinales constituyen un grave problema de salud pública y están relacionadas con las condiciones ambientales, de vivienda, de acceso a agua potable, de eliminación de excretas, de educación y las prácticas de higiene entre otras. Afectan a grupos poblacionales vulnerables y a niños causando desnutrición, anemia y otras enfermedades que provocan bajo rendimiento y ausentismo escolar. El objetivo de este proyecto de extensión fue realizar un diagnóstico socioambiental y sanitario en Villa Obrera, Tafí Viejo y la intervención educativa referida a las enfermedades parasitarias y sus medidas de prevención. El trabajo se realizó durante el año 2023 con actividades en la facultad y en terreno (merendero Rina Castillo y Escuela Primaria N°40 Bernardino Rivadavia). La metodología de trabajo incluyó la realización de una encuesta que permitió conocer la situación socioambiental de los grupos familiares. Se efectuaron exámenes coproparasitológicos que evidenciaron los parásitos intestinales más frecuentes en los niños participantes. A partir de esta información se capacitó a los estudiantes para el adecuado abordaje de las infecciones parasitarias en las intervenciones educativas que realizaron en la comunidad. Se buscó además desarrollar sus habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, de análisis y reflexión de problemáticas prevalentes en la provincia de Tucumán. Identificar los parásitos intestinales permitió ofrecer el tratamiento adecuado a los niños infectados y a su grupo familiar. Por otra parte, se sensibilizó e incrementó el nivel de conocimiento en la comunidad sobre esta temática y la importancia de las medidas a tomar para evitar las reinfecciones.

DIB, JULIAN RAFAEL
Director/a

Codirector/a

Coordinador/a

Contacto:

Tel: 381-4247752 / Int.7202
Mail: extension.servicioterceros@fbqf.unt.edu.ar

Periodo de vigencia

RES - FBQF - DGA - RES - 2918 / 2023.

Financiamiento / Convocatoria

Scroll al inicio
Ir al contenido