Promoción y prevención de la salud como estrategia de aprendizaje en alumnos de nivel universitario y secundario
La implementación de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) ya están en FBQF y rige su reglamentación desde el año 2022. Estas son espacios de enseñanza y aprendizaje que permiten articular contenidos curriculares con demandas y necesidades de la comunidad. Se propone desarrollar actividades de prevención y promoción de la Salud en el uso responsable de medicamentos en un medio vulnerable de San Miguel de Tucumán, Escuela de la Patria Comercio N° 3, nivel secundario. Intervienen docentes y alumnos de las facultades de Bioquímica, Química y Farmacia (FBQF), Medicina, Filosofía y Letras y Colegio Santa María, (secundario). Se implementarán actividades tendientes a desarrollar el Rol social de la Universidad en la comunidad, contribuyendo al aprendizaje integral del estudiante universitario, creando lazos entre Universidad – Comunidad. Objetivos: Formar a estudiantes universitarios y planificar acciones socio-educativas para la promoción y prevención de la salud en la comunidad educativa elegida. Interiorizar en problemáticas sociales relacionadas al uso de medicamentos y a la nutrición. Estimular la continuidad de estudios universitarios en profesiones de la salud. Materiales y métodos. Se realizarán Encuentros formativos en antimicrobianos y en nutrición saludable, apoyados en material didáctico virtual, en la población de la Escuela de la Patria como también Talleres de elección de carrera. Se formarán tutores pares entre alumnos de la carrera de farmacia y alumnos del colegio Santa María. Resultados: el proyecto fue aprobado por el HCD de la Facultad de Bioquímica Química y Farmacia mediante la Resolución n°581/2023. Conclusiones: este proyecto, se articula con el Sistema de Tutorías de la FBQF, brindando apoyo y refuerzo desde diferentes formatos en las propuestas educativas. Esta profesionalidad ampliada la definen en la necesidad de abordar aspectos emocionales y sociales que trascienden lo meramente disciplinar. En el marco de un estrecho diálogo con la sociedad, se favorece la divulgación de la ciencia y la cultura y la retroalimentación universidad-sociedad.
PROF Mg PATRICIA ASBENE
Director/aContacto:
Tel: 381-4247752 / Int.7202
Mail: extension.servicioterceros@fbqf.unt.edu.ar