Introducción de estudiantes de biotecnología en el desarrollo de tecnologías para parches de tratamiento de heridas crónicas
El propósito de esta investigación es determinar si el tratamiento con cultivos de L. plantarum, adyuvante al desbridamiento quirúrgico, tiene una eficacia ventajosa frente a los escasos tratamientos adyuvantes realizados en nuestros hospitales públicos, en función de su costo-beneficio y facilidad de aplicación. Estascualidades serán aumentadas por la incorporación del cultivo o sobrenadantes del cultivo en parches producidos por métodos biotecnológicos de avanzada en centros de investigación de la UNT. La interacción de la investigación y extensión se llevará a cabo en el marco del Proyecto PICT 2017-3701 del MINCyT y de la beca Doctoral, del programa PIUNT 2023-2026 (código E741) y del PICT 2022 (código: 01-PICT 2022-2022-09-00851) donde se estudia la eficacia del tratamiento adyuvante con L plantarum en MRS en fase 2,complementado con investigaciones científicas de laboratorio. En este proyecto multidisciplinario que involucra a docentes investigadores universitarios y personal especializado de los hospitales públicos y que tiene un fuerte impacto en la sociedad, incorporará a alumnos de biotecnología para darles un conocimiento preliminar en una disciplina que en el mundo está en pleno desarrollo. El conocimiento de las bases científicas de la problemática y de los tratamientos de una afección multitudinaria y la necesidad de desarrollar métodos eficaces para las heridas crónicas, propone innovaciones biotecnológicas que deberían ser impulsadas en nuestro medio.
PROF NADIA GOBBATTO
Director/aContacto:
Tel: 381-4247752 / Int.7202
Mail: extension.servicioterceros@fbqf.unt.edu.ar